标题(title):¿Matar a Sócrates?
杀了苏格拉底?
作者(author):Gregorio Luri
出版社(publisher):Grupo Planeta
大小(size):457 kB (467850 bytes)
格式(extension):epub
注意:如果文件下载完成后为无法打开的格式,请修改后缀名为格式对应后缀
¿Para qué necesitamos hoy día a Sócrates, si vivimos inmersos en una revolución tecnológica que promete cambiar el mundo de arriba abajo, si lo nuevo ha sustituido a lo bueno en el orden de nuestros valores? ¿Para qué Sócrates si la confianza en que el pensamiento crítico nos haría más libres, más justos y más buenos parece estar dando paso a la frustración de que no hay manera de dejar atrás nuestras debilidades? ¿Para qué Sócrates si hemos dejado de creer en el valor del conocimiento, de la memoria, de la atención y si para nuestros jóvenes teclear es más importante que hablar? ¿Para qué, en definitiva, Sócrates, si las relaciones cara a cara están siendo sustituidas por las relaciones digitalizadas y llamamos “diálogo” a lo que hacemos en Facebook o en Twitter? La misma pregunta lleva implícita su respuesta: Es imprescindible leerlo porque Sócrates no sólo está en los cimientos de la cultura occidental, sino que fue el iniciador de un diálogo que ha recorrido siglos y en el que han participado las grandes mentes de la historia.
Table of contents :
Índice
Portada
INTRODUCCIÓN ¿PARA QUÉ SÓCRATES?
I SÓCRATES, UNA PRIMERA IMAGEN
Un filósofo enigmático y un enigma filosófico
Sócrates, el sofista
El Sócrates de Aristófanes: Sofista y filósofo de la naturaleza
La política, la risa y la filosofía
II CAMINO AL PÓRTICO: DEL TEETETO AL EUTIFRÓN
La impiedad es un asunto político
El hombre tranquilo
¿Cómo hay que interpretar a un ciego con una antorcha?
Eutifrón o lo que no debe hacerse en las puertas de un juzgado
III ANTE EL MAGISTRADO REAL: EL SOFISTA Y EL POLÍTICO
Meleto tiene razón: La acusación y los acusadores
Los acusadores en la sombra
Tres fracasos socráticos: Alcibíades, Critias y Cármides
“El Sofista: Sabiduría y límites del lenguaje natural
El Político: La ciudad entre los dioses y la ley
Las ilusiones de la autonomía
IV LA APOLOGÍA
Un día de primavera del 399. Sócrates comienza a platonizar
Las acusaciones antiguas: «No penséis en un elefante»
¿Quién cuida de los jóvenes? Educadores y domadores
Dioses y daimones
No nos podemos desentender de nuestra alma
La excelencia elusiva
Sócrates como político reticente
¿No ha sido maestro de nadie?
El orgullo impertinente
La enkrateia, de nuevo
La muerte: Argumentos y mitos
De la polis a las ideas
V EL CRITÓN
La nave de Delos como metáfora
Vivir bien es más importante que vivir
Sócrates ante las leyes o qué significa el patriotismo constitucional
La verdad construida por la politeia como noble mentira
VI EL FEDÓN
El último diálogo. Los presentes
El último diálogo. Los ausentes
Aprender a morir es aprender a vivir
Filosofar es prepararse a morir
Moriatur anima mea mortem philosophorum
Instrucciones para divinizar el alma
Pensando en la inmortalidad a las puertas de la muerte
¿No tenéis suficiente con lo dicho?
Contra la misología
La segunda navegación
El párrafo más importante de Platón
Culminando la segunda navegación
“La verdad en el lenguaje y la reminiscencia
El tiempo se echa encima. Es la hora del mito
Se ha acabado el tiempo. Es la hora de atender al cuerpo
El sol aún estaba sobre las montañas
Testigos de la muerte de Sócrates
VII CRONOLOGÍA